Discursos
Mostrando las entradas etiquetadas como Discursos
Mario Vargas Llosa sobre Gustave Flaubert

Mario Vargas Llosa sobre Gustave Flaubert

Quisiera decir algo ahora de Gustave Flaubert y de la literatura francesa, la manera como el solitario de Croisset me ayudó a ser el escritor que soy. Como ya he dicho, la misma noche que llegué a París, en 1959, compré un ejemplar de Madame Bovary en La Joie de Lire, una librería a la que tenía simpatía porque nunca denunciaba a los ladrones de sus libros y que, por supuesto, con semejante política terminaría quebrando. Recuerdo aquella noche, en el Hotel Wetter del Barrio Latino, de la famili…

Discurso de Jorge Luis Borges, Premio Cervantes 1979⁣

Discurso de Jorge Luis Borges, Premio Cervantes 1979⁣

"Majestades, señoras y señores: ⁣ El destino del escritor es extraño, salvo que todos los destinos lo son; el destino del escritor es cursar el común de las virtudes humanas, las agonías, las luces; sentir intensamente cada instante de su vida y, como quería Wolser, ser no sólo actor, sino espectador de su vida, también tiene que recordar el pasado, tiene que leer a los clásicos, ya que lo que un hombre puede hacer no es nada, podemos simplemente modificar muy levemente la tradición; el le…

José María Arguedas: «No soy un aculturado»

José María Arguedas: «No soy un aculturado»

Acepto, con regocijo, el premio Inca Garcilaso de la Vega, porque siento que representa el reconocimiento a una obra que pretendió difundir y contagiar en el espíritu de los lectores el arte de un individuo quechua moderno que, gracias a la conciencia que tenía del valor de su cultura, pudo ampliarla y enriquecerla con el conocimiento, la asimilación del arte creado por otros pueblos, que dispusieron de medios más vastos para expresarse. La ilusión de juventud del autor parece haber sido realiz…

Un discurso de Gabriel García Márquez: "La soledad de América Latina"

Un discurso de Gabriel García Márquez: "La soledad de América Latina"

Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas d…

Discurso en el Politeama

Discurso en el Politeama

Discurso escrito por Manuel González Prada y recitado por el escolar Gabriel Urbina, cuando se hacía campaña pro-fondos para el rescate de las provincias cautivas de Tacna y Arica, el 29 de julio de 1888, en el teatro del Politema de Lima.

Juan Carlos Onetti: “Discurso del Premio Cervantes”

Juan Carlos Onetti: “Discurso del Premio Cervantes”

Discurso Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes 1980 "Majestades, excelentísimos señores académicos, dignísimas autoridades, señoras y señores: Yo nunca he sabido hablar ni bien ni regular. La elocuencia, atributo muy hispánico, me ha sido vedada. Hablo mal en privado, por eso hablo poco en las pequeñas reuniones de amigos, y hablo peor en público, por lo cual sería mejor para ustedes que no les dijera nada. Me resistí siempre a ofrecimientos, insistencias e incredulidades, sin saber…

Discurso de Gabriela Mistral ante la academia sueca al recibir el premio nobel de literatura

Discurso de Gabriela Mistral ante la academia sueca al recibir el premio nobel de literatura

Tengo la honra de saludar a sus Altezas Reales los Príncipes Herederos, a los Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático, a los componentes de la Academia Sueca y a la Fundación Nóbel, a las eminentes personalidades del Gobierno y de la Sociedad aquí presentes:   Hoy Suecia se vuelve hacia la lejana América ibera para honrarla en uno de los muchos trabajos de su cultura. El espíritu universalista de Alfredo Nóbel estaría contento de incluir en el radio de su obra protectora de la vida cultura…

De cómo los personajes se convirtieron en maestros y el autor en su aprendiz

De cómo los personajes se convirtieron en maestros y el autor en su aprendiz

Por: José Saramago El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. A las cuatro de la madrugada, cuando la promesa de un nuevo día aún venía por tierras de Francia, se levantaba del catre y salía al campo, llevando hasta el pasto la media docena de cerdas de cuya fertilidad se alimentaban él y la mujer. Vivían de esta escasez mis abuelos maternos, de la pequeña cría de cerdos que después del desmame eran vendidos a los vecinos de nuestra aldea de Azinhaga, en la p…

La misión del escritor: Un discurso de Albert Camus

La misión del escritor: Un discurso de Albert Camus

Al recibir la distinción con que vuestra libre academia ha querido honrarme, mi gratitud es tanto más profunda cuanto que mido hasta qué punto esa recompensa excede mis méritos personales. Todo hombre, y con mayor razón todo artista, desea que se reconozca lo que él es o quiere ser. Yo también lo deseo. Pero al conocer vuestra decisión me fue imposible no comparar su resonancia con lo que realmente soy. ¿Cómo un hombre casi joven todavía, rico solo de dudas, con una obra apenas en desarrollo,…