Entrevistas
Mostrando las entradas etiquetadas como Entrevistas
Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette Marie Philippart de Vallejo, la francesa a quien amó el poeta peruano, narró, en un reportaje que publicó Caretas en 1951, los últimos días de vida de César Vallejo. En el escrito describe sus preocupaciones, las carencias, “los errores” y “el desastre” que pasaron durante esos 34 días –desde el 13 de marzo de 1938– que precedieron a la muerte del célebre huamachuquino: el 15 de abril del mismo año. “No se regatea con la vida”, le dijo entonces el poeta a su amada “en el curso de ese …

Borges y la Docencia

Borges y la Docencia

"Yo he sido profesor de literatura inglesa durante veinte años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y siempre les aconsejé a mis estudiantes: si un libro los aburre, déjenlo, no lo lean porque es famoso, no lean un libro porque es moderno, no lean un libro porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo… ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una forma de la felicidad. No hay que caer en la tristeza de las bibliograf…

La Génesis de "Cien años de soledad"

La Génesis de "Cien años de soledad"

Fíjate, Cien Años de Soledad lo escribí yo en México en 1965, 66, 67... Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y que no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces.…

Entrevista a Julio Ramón Ribeyro por María Laura Hernández (1992)

Entrevista a Julio Ramón Ribeyro por María Laura Hernández (1992)

J. R. R.: Mi padre era un hombre muy culto que había pasado gran parte de su juventud sin hacer otra cosa que leer. Desde que yo tenía dos o tres años, lo escuchaba leer desde El Quijote hasta traducciones directas del francés, o cuentos y capítulos de novelas de Flaubert y Balzac. Él nos inculcó a todos el gusto por la lectura y la literatura. Pero de todos mis hermanos, el único que realmente continuó por esa vía fui yo. M. L. H.: ¿Qué edad tenías cuando escribiste tu primer cuento? J. R. R…

Entrevista a Jorge Luis Borges: “Uno debe ser feliz no por uno mismo, sino por las personas que lo quieren”

Entrevista a Jorge Luis Borges: “Uno debe ser feliz no por uno mismo, sino por las personas que lo quieren”

"Cuando mi madre murió, sentí mucho remordimiento. Remordimiento de no haber sido feliz. No por mí. Uno debe ser feliz no por uno mismo, sino por las personas que lo quieren. ¿Qué me costaba simular la felicidad?" , reflexionaba el escritor Jorge Luis Borges ante LA CAPITAL en una de sus visitas a la ciudad. Entrevista realizada el 7 de setiembre de 1984 y seleccionada para el Suplemento 117° aniversario de LA CAPITAL Por: Marcelo Pasetti – ¿Más o menos cuánto va a durar esto? – Diez …

¿La lectura obligatoria? - Jorge Luis Borges

¿La lectura obligatoria? - Jorge Luis Borges

Creo que la frase “lectura obligatoria” es un contrasentido; la lectura no debe ser obligatoria. ¿Debemos hablar de placer obligatorio? ¿Por qué? El placer no es obligatorio, el placer es algo buscado. ¡Felicidad obligatoria! La felicidad también la buscamos.

 La última entrevista a Julio Cortázar

La última entrevista a Julio Cortázar

Quiso estar en Buenos Aires el 10 de Diciembre. Y fue su felicidad reconocer a su gente que se reencontraba con la democracia. Estaba más delgado que nunca y se sabía enfermo. Julio Cortázar, sin embargo, hasta último momento se mostró jovial, optimista, dispuesto a hablar del futuro y de su trabajo. Aquí está una histórica versión textual de su última entrevista mantenida con Siete Días.

 Ribeyro se confiesa: «Todavía no sé quién soy»

Ribeyro se confiesa: «Todavía no sé quién soy»

Nota: Esta entrevista se publicó en el Suplemento “Dominical” del Diario La Industria, Trujillo (Perú), Domingo 9 de Mayo de 1993. Posteriormente, ha sido reeditada en los libros «Tan frágil manjar» (2003 y 2014 y 2019) de Luis Eduardo García y «Las respuestas del mudo» (2009 y 2015) de Jorge Coaguila.

 Julio Ribeyro Cordero recuerda al gran escritor peruano: Un padre llamado Julio Ramón

Julio Ribeyro Cordero recuerda al gran escritor peruano: Un padre llamado Julio Ramón

Julio Ribeyro Cordero recuerda al gran escritor peruano: Un padre llamado Julio Ramón Días de luz y sombra, como en todas las familias. Julio Ribeyro Cordero, 49 años, cineasta e hijo del escritor Julio Ramón Ribeyro, evoca en esta nota su experiencia de haber sido hijo de un padre cálido, pero absorto en sus ensueños literarios. Un padre que hoy es una leyenda.

El Universo Ribeyro según Alex Fischman

El Universo Ribeyro según Alex Fischman

Por Hector Molina Julio Ramón Ribeyro escribió en París, hacia el año 1954, “Alienación”, un cuento en el que el personaje –inolvidable Roberto López convertido luego en Bob, rechaza su peruanísima identidad en pos del alcanzar el “sueño americano”.