Artículos
Mostrando las entradas etiquetadas como Artículos
La escalofriante historia de la muerte de Edgar Allan Poe

La escalofriante historia de la muerte de Edgar Allan Poe

En octubre de 1849, Edgar Allan Poe ya era un autor conocido y reconocido, se decía que tenía problemas de alcoholismo y estaba a punto de casarse con una mujer llamada Elmira Royster Shelton. El autor del gato negro se encontraba de regreso de un viaje de Richmond a Filadelfia, pero, según los reportes, después de llegar a Baltimore desapareció misteriosamente. Sin embargo, fue encontrado el 3 de octubre, en un estado delirante, sucio, débil y hablando palabras sin sentido común, fuera de la t…

Muere Lovecraft, su obra es sistematizada por sus discípulos

Muere Lovecraft, su obra es sistematizada por sus discípulos

El 15 de marzo de 1937, Howard Phillips Lovecraft, escritor de science fiction, muere perseguido por los seres invisibles. En realidad, es un cáncer intestinal la dolencia que aquel día como hoy, de hace ya tanto tiempo, se lleva al outsider de Providence (Rhode Island) a esa nada de la que nunca se vuelve. Pocas líneas resultan tan difusas como la que separa el horror de la ciencia ficción, pocos autores oscilaron de un lado a otro con la frecuencia que lo hizo el creador de los mitos de Cthul…

Fusilamiento del poeta peruano Mariano Melgar

Fusilamiento del poeta peruano Mariano Melgar

El poeta y patriota peruano Mariano Melgar, autor de Carta a Silvia, murió fusilado el 12 de marzo de 1815 en Umachiri, Puno. Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1790. Fue hijo de don Juan de Dios Melgar Sanabria y doña Andrea Valdivieso Gallegos. Creció en su ciudad natal; a los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín, y otros autores indican que, además, Melgar antes de cumplir los d…

Netflix da la razón a los hijos de Gabriel García Márquez con la adaptación en serie de 'Cien años de soledad': "Lo que parecía ser un problema, ya no lo es".

Netflix da la razón a los hijos de Gabriel García Márquez con la adaptación en serie de 'Cien años de soledad': "Lo que parecía ser un problema, ya no lo es".

Por Rafael Sánchez Casademont - Esquire Nosotros ya te lo hemos dicho: Netflix ha logrado lo imposible. La novela de Gabriel García Márquez Cien años de soledad ha sido adaptada con éxito a televisión. Su magnífica primera temporada nos lleva a recorrer los 50 primeros años de Macondo (esperemos que llegue una segunda y última para cerrar la historia) como siempre habíamos imaginado al leer las páginas de la legendaria novela. Sin embargo, es cierto que la novela tenía fama de inadaptable por d…

Batalla de Ayacucho

Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas  y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,  el 9 de diciembre de 1824.

 ¿Por qué el tayta José María Arguedas decidió quitarse la vida?

¿Por qué el tayta José María Arguedas decidió quitarse la vida?

Era el 28 de noviembre de 1969 cuando el escritor y antropólogo José María Arguedas tomó la trágica decisión de acabar con su vida. Había renunciado a su cargo en la Universidad Nacional Agraria La Molina y, en un baño de esa casa de estudios, se disparó con un revólver. Aunque no murió de inmediato, su agonía se extendió por cinco días, falleciendo finalmente el 2 de diciembre de ese mismo año. Arguedas padecía una profunda depresión que lo acompañó gran parte de su vida. A pesar de haber reci…

Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette Marie Philippart de Vallejo, la francesa a quien amó el poeta peruano, narró, en un reportaje que publicó Caretas en 1951, los últimos días de vida de César Vallejo. En el escrito describe sus preocupaciones, las carencias, “los errores” y “el desastre” que pasaron durante esos 34 días –desde el 13 de marzo de 1938– que precedieron a la muerte del célebre huamachuquino: el 15 de abril del mismo año. “No se regatea con la vida”, le dijo entonces el poeta a su amada “en el curso de ese …

Encuentran poema inédito de César Vallejo de hace más de un siglo: “Hoy vendrá Navidad; y vendrá triste”

Encuentran poema inédito de César Vallejo de hace más de un siglo: “Hoy vendrá Navidad; y vendrá triste”

Por Marlon Carrasco Freitas. En diciembre de 1918, cuando La Prensa—uno de los diarios más importantes del Perú en aquella época—se enfocaba en cubrir noticias del fin de la Primera Guerra Mundial y el avance de la gripe española en el país, un pequeño poema en prosa titulado “Navidad” apareció casi inadvertido en la página 6 de su edición del día 25. La breve pieza literaria, de apenas 104 palabras, firmada por un desconocido César A. Vallejo, pasó desapercibida durante más de un siglo, ignora…

Premio Nobel de Literatura 2024: Han Kang disfrutó de la obra de Vallejo en su juventud

Premio Nobel de Literatura 2024: Han Kang disfrutó de la obra de Vallejo en su juventud

La escritora surcoreana Han Kang, quien hoy fue distinguida con el Premio Nobel de Literatura 2024, disfrutó en su juventud de las obras de nuestro poeta y escritor nacional César Vallejo, así como de otros autores latinoamericanos. Además de Jorge Luis Borges, Han Kang se acercó a la literatura latinoamericana a través de los títulos de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, según lo que dio a conocer a Infobae Argentina en una entrevista que se le realizó en enero pasado.

Han Kang recibe el Nobel de Literatura 2024

Han Kang recibe el Nobel de Literatura 2024

El Premio Nobel de Literatura 2024 ha sido otorgado a la autora surcoreana Han Kang "por su intensa prosa poética que enfrenta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".

El Combate de Angamos

El Combate de Angamos

El 8 de octubre se produjo el combate de Angamos, que tuvo lugar en el año de 1879. La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, el cual pertenecía a Bolivia (actualmente pertenece a Chile). El Huáscar y La Unión (naves peruanas) viajaban hacia el norte por la costa de Chile, después de haber completado varias operaciones ofensivas en los puertos chilenos, divisaron varios buques de la armada chilena a la distancia . Era la primera división chilena que constaba del Blanco Encalada, Covadonga y Ma…

El 28 de agosto de 1749 nace Johann Wolfgang von Goethe, poeta y dramaturgo alemán.

El 28 de agosto de 1749 nace Johann Wolfgang von Goethe, poeta y dramaturgo alemán.

En la ciudad de Frankfurt, en Alemania, el 28 de agosto de 1749 nació Johann Wolfgang von Goethe. Criado en una familia acomodada, el escritor alemán estudió Derecho en Leipzig desde 1765. Siguió sus estudios en Estrasburgo luego de una enfermedad. Aquella fue justamente la etapa en que se enriqueció con lecturas y conversaciones con otros jóvenes artistas vinculados con los círculos literarios y artísticos del Sturm und Drang, es decir, los orígenes del romanticismo. En ese periodo estudió jun…

El escritor de tristezas

El escritor de tristezas

"Hombre descarriado por la soledad y náufrago de sí mismo, tímido y  genial al mismo tiempo, Julio Ramón  Ribeyro vivió y escribió con el temor  a la obra perfecta, a la obra acabada".

Blanca Varela, la esencia de la poesía peruana en Latinoamérica

Blanca Varela, la esencia de la poesía peruana en Latinoamérica

Blanca Leonor Varela Gonzales nació el 10 de agosto de 1926 en Lima. Fue una poetisa peruana, considerada una de las voces poéticas femeninas más importantes de Latinoamérica. Se inició en la poesía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ingresó en 1943 para estudiar Letras y Educación. En esta universidad conoció al escritor Sebastián Salazar Bondy. A partir de 1947, comenzó a colaborar en la revista Las Moradas, dirigida por el escritor y promotor cultural Emilio Adolfo Westpha…

La Batalla de Junín

La Batalla de Junín

El 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y  Antonio José de Sucre derrotan al ejército español en el lago de Junín (batalla de Junín). Esta victoria preparó el escenario para la batalla de Ayacucho, donde otra victoria patriota asegurada la libertad para el Perú y toda América del Sur. Fuerzas españolas en Perú en 1824 A principios de 1824, Colombia y Venezuela habían sido liberados, el golpe de gracia fue la Batalla de Boyacá. Ecuador había sido liberado por Antonio José de Sucre sin embargo Perú…

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Por Cristian Crusat Julio Ramón Ribeyro es un hombre que está en un balcón. Este hombre trabaja como redactor y traductor de noticias en la agencia France-Presse. El balcón cuelga anónimamente sobre una plaza parisiense, la place Falguière, un anodino lugar de paso desde el que se divisa –más allá de los tejados de pizarra y el parpadeante letrero de un bureau tabac– la arrogante torre Montparnasse. Delgado, huraño y taciturno, Ribeyro se asoma a la calle para fumar un cigarrillo y prestar un p…