Grimanesa Martina Matto Usandivaras, más conocida como Clorinda Matto de Turner nació el 11 de noviembre de 1852 en Cuzco. Fue una destacada escritora peruana, de la corriente indigenista, de la cual fue fundadora.
En la hacienda de sus padres tuvo oportunidad de observar la vida campestre, y aprendió a hablar el quechua. Cursó estudios primarios en el Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes en la ciudad del Cusco, que interrumpió a la muerte de su madre.
En 1871 se casó con el comerciante, médico y hacendado inglés Joseph Turner y se fue a vivir con él al pueblo andino de Tinta. Al morir su marido 10 años después, en 1881, la viuda se vería enfrentada con serios problemas económicos, ya que abogados y jueces corruptos la harían perder gran parte de su herencia.
En 1876 Clorinda Matto fundó la revista El Recreo, en la que publicaron autores famosos de su tiempo como Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma, Rufino José Cuervo o Fernán Caballero.
En 1889 asumió la jefatura de redacción de El Perú Ilustrado en Lima, casi al mismo tiempo que aparecía su primera novela, Aves sin nido, que la haría tan famosa. A raíz de esta publicación y la de un relato supuestamente sacrílego de un escritor brasileño en El Perú Ilustrado, la Iglesia católica inició una campaña en contra de Clorinda Matto; fue excomulgada y las masas populares instigadas por el clero asaltaron su casa, incendiaron su efigie y quemaron sus libros, que fueron prohibidos.
Esta novela fue controversial porque narra la historia de amor entre un hombre blanco y una bella mujer indígena, quienes no pudieron casarse al descubrir que eran hermanos, hijos de un mismo padre, un sacerdote mujeriego, y porque habla de la inmoralidad de los sacerdotes en aquella época.
Estos fueron momentos muy difíciles de su vida, y no fueron muchos los que se atrevieron a defenderla y apoyarla públicamente. Ella hace especial mención a tres amigos a quienes les dedica su novela Índole diciendo: "A mis queridos amigos y colegas Ricardo Palma, Emilio Gutiérrez de Quintanilla y Ricardo Rossel". Este último se presentó ante la Cámara de Diputados para expresar su más enérgica protesta por los abusos cometidos en contra de Clorinda Matto y su familia.
En 1895 salió de Lima y se fue al exilio a Buenos Aires, donde murió el 25 de octubre de 1909.
Fuente: DePeru.com
.jpg) 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
