Especiales
Mostrando las entradas etiquetadas como Especiales
Muere Lovecraft, su obra es sistematizada por sus discípulos

Muere Lovecraft, su obra es sistematizada por sus discípulos

El 15 de marzo de 1937, Howard Phillips Lovecraft, escritor de science fiction, muere perseguido por los seres invisibles. En realidad, es un cáncer intestinal la dolencia que aquel día como hoy, de hace ya tanto tiempo, se lleva al outsider de Providence (Rhode Island) a esa nada de la que nunca se vuelve. Pocas líneas resultan tan difusas como la que separa el horror de la ciencia ficción, pocos autores oscilaron de un lado a otro con la frecuencia que lo hizo el creador de los mitos de Cthul…

Netflix da la razón a los hijos de Gabriel García Márquez con la adaptación en serie de 'Cien años de soledad': "Lo que parecía ser un problema, ya no lo es".

Netflix da la razón a los hijos de Gabriel García Márquez con la adaptación en serie de 'Cien años de soledad': "Lo que parecía ser un problema, ya no lo es".

Por Rafael Sánchez Casademont - Esquire Nosotros ya te lo hemos dicho: Netflix ha logrado lo imposible. La novela de Gabriel García Márquez Cien años de soledad ha sido adaptada con éxito a televisión. Su magnífica primera temporada nos lleva a recorrer los 50 primeros años de Macondo (esperemos que llegue una segunda y última para cerrar la historia) como siempre habíamos imaginado al leer las páginas de la legendaria novela. Sin embargo, es cierto que la novela tenía fama de inadaptable por d…

Batalla de Ayacucho

Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas  y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,  el 9 de diciembre de 1824.

Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette narra los últimos días de vida de César Vallejo

Georgette Marie Philippart de Vallejo, la francesa a quien amó el poeta peruano, narró, en un reportaje que publicó Caretas en 1951, los últimos días de vida de César Vallejo. En el escrito describe sus preocupaciones, las carencias, “los errores” y “el desastre” que pasaron durante esos 34 días –desde el 13 de marzo de 1938– que precedieron a la muerte del célebre huamachuquino: el 15 de abril del mismo año. “No se regatea con la vida”, le dijo entonces el poeta a su amada “en el curso de ese …

Premio Nobel de Literatura 2024: Han Kang disfrutó de la obra de Vallejo en su juventud

Premio Nobel de Literatura 2024: Han Kang disfrutó de la obra de Vallejo en su juventud

La escritora surcoreana Han Kang, quien hoy fue distinguida con el Premio Nobel de Literatura 2024, disfrutó en su juventud de las obras de nuestro poeta y escritor nacional César Vallejo, así como de otros autores latinoamericanos. Además de Jorge Luis Borges, Han Kang se acercó a la literatura latinoamericana a través de los títulos de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, según lo que dio a conocer a Infobae Argentina en una entrevista que se le realizó en enero pasado.

Han Kang recibe el Nobel de Literatura 2024

Han Kang recibe el Nobel de Literatura 2024

El Premio Nobel de Literatura 2024 ha sido otorgado a la autora surcoreana Han Kang "por su intensa prosa poética que enfrenta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".

El Combate de Angamos

El Combate de Angamos

El 8 de octubre se produjo el combate de Angamos, que tuvo lugar en el año de 1879. La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, el cual pertenecía a Bolivia (actualmente pertenece a Chile). El Huáscar y La Unión (naves peruanas) viajaban hacia el norte por la costa de Chile, después de haber completado varias operaciones ofensivas en los puertos chilenos, divisaron varios buques de la armada chilena a la distancia . Era la primera división chilena que constaba del Blanco Encalada, Covadonga y Ma…

La Batalla de Junín

La Batalla de Junín

El 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y  Antonio José de Sucre derrotan al ejército español en el lago de Junín (batalla de Junín). Esta victoria preparó el escenario para la batalla de Ayacucho, donde otra victoria patriota asegurada la libertad para el Perú y toda América del Sur. Fuerzas españolas en Perú en 1824 A principios de 1824, Colombia y Venezuela habían sido liberados, el golpe de gracia fue la Batalla de Boyacá. Ecuador había sido liberado por Antonio José de Sucre sin embargo Perú…

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Por Cristian Crusat Julio Ramón Ribeyro es un hombre que está en un balcón. Este hombre trabaja como redactor y traductor de noticias en la agencia France-Presse. El balcón cuelga anónimamente sobre una plaza parisiense, la place Falguière, un anodino lugar de paso desde el que se divisa –más allá de los tejados de pizarra y el parpadeante letrero de un bureau tabac– la arrogante torre Montparnasse. Delgado, huraño y taciturno, Ribeyro se asoma a la calle para fumar un cigarrillo y prestar un p…

 ¿Por qué a Ernest Hemingway lo vestían como una niña cuando era pequeño?

¿Por qué a Ernest Hemingway lo vestían como una niña cuando era pequeño?

La infancia de Hemingway no fue precisamente fácil. Chris Martin la relata en Ernest Hemingway: una autopsia psicológica de un suicidio. No es difícil encontrar ecos de esa tirante relación en muchas de sus obras. A quien Ernest odiaba especialmente era a su madre, a quien no dudaba en culpar del suicidio de su padre. Un episodio especialmente turbador en su infancia, que Hemingway trató de mantener en secreto durante toda su vida, podría explicar en parte el sentimiento de rechazo que le gener…

Vargas Llosa, Ribeyro y la ciudad de Lima

Vargas Llosa, Ribeyro y la ciudad de Lima

Este espacio saluda a mi Lima de todas las sangres por su 486 aniversario. Y qué mejor que hacerlo presentando obras de dos extraordinarios escritores, como Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro, cuyas temáticas están ambientadas en espacios de nuestra gran capital. Dos caras de una misma moneda en una urbe de mil rostros y millones de historias. Los Cachorros (Mario Vargas Llosa, 1967) Mario Vargas Llosa nació en Arequipa y vivió su infancia en Cochabamba y Piura, pero al salir del colegio …

La verdadera y desdichada historia de Pocahontas

La verdadera y desdichada historia de Pocahontas

El nombre de Pocahontas no suele dejar indiferente a nadie. Son muy pocas las personas que no escucharon nada sobre ella. Y es que parte de su historia se dio a conocer gracias a la película de animación de Disney de mediados de los 90 y de otros filmes posteriores. Lo que muchos desconocen es que esta mujer existió de verdad y que su leyenda mucho dista de la que contó al gran público el estudio del famoso ratón Mickey. Nacida en el siglo XVII, Pocahontas fue una nativa americana, hija del jef…

Alfonsina Storni entró al mar de madrugada y nunca más volvió a salir

Alfonsina Storni entró al mar de madrugada y nunca más volvió a salir

Argentina, 18 de octubre de 1938: la poetisa viajó al Mar de Plata, donde pasó sus últimos días. Alfonsina estaba enferma, sola, depresiva, encerrada en la habitación del hotel; su ánimo estaba caído, no tenía ganas de seguir viviendo. Cogió la pluma, tinta y papel y se echó a escribir los versos más tristes que su delicado corazón le dictaba. Sabía que su vida había acabado, sentía tan cerca la muerte, pero ella no quería esperarla; iría a buscarla. Storni, inspirada, cansada y deprimida, el d…