Biografías
Mostrando las entradas etiquetadas como Biografías
La escalofriante historia de la muerte de Edgar Allan Poe

La escalofriante historia de la muerte de Edgar Allan Poe

En octubre de 1849, Edgar Allan Poe ya era un autor conocido y reconocido, se decía que tenía problemas de alcoholismo y estaba a punto de casarse con una mujer llamada Elmira Royster Shelton. El autor del gato negro se encontraba de regreso de un viaje de Richmond a Filadelfia, pero, según los reportes, después de llegar a Baltimore desapareció misteriosamente. Sin embargo, fue encontrado el 3 de octubre, en un estado delirante, sucio, débil y hablando palabras sin sentido común, fuera de la t…

Fusilamiento del poeta peruano Mariano Melgar

Fusilamiento del poeta peruano Mariano Melgar

El poeta y patriota peruano Mariano Melgar, autor de Carta a Silvia, murió fusilado el 12 de marzo de 1815 en Umachiri, Puno. Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1790. Fue hijo de don Juan de Dios Melgar Sanabria y doña Andrea Valdivieso Gallegos. Creció en su ciudad natal; a los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín, y otros autores indican que, además, Melgar antes de cumplir los d…

El 28 de agosto de 1749 nace Johann Wolfgang von Goethe, poeta y dramaturgo alemán.

El 28 de agosto de 1749 nace Johann Wolfgang von Goethe, poeta y dramaturgo alemán.

En la ciudad de Frankfurt, en Alemania, el 28 de agosto de 1749 nació Johann Wolfgang von Goethe. Criado en una familia acomodada, el escritor alemán estudió Derecho en Leipzig desde 1765. Siguió sus estudios en Estrasburgo luego de una enfermedad. Aquella fue justamente la etapa en que se enriqueció con lecturas y conversaciones con otros jóvenes artistas vinculados con los círculos literarios y artísticos del Sturm und Drang, es decir, los orígenes del romanticismo. En ese periodo estudió jun…

Blanca Varela, la esencia de la poesía peruana en Latinoamérica

Blanca Varela, la esencia de la poesía peruana en Latinoamérica

Blanca Leonor Varela Gonzales nació el 10 de agosto de 1926 en Lima. Fue una poetisa peruana, considerada una de las voces poéticas femeninas más importantes de Latinoamérica. Se inició en la poesía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ingresó en 1943 para estudiar Letras y Educación. En esta universidad conoció al escritor Sebastián Salazar Bondy. A partir de 1947, comenzó a colaborar en la revista Las Moradas, dirigida por el escritor y promotor cultural Emilio Adolfo Westpha…

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Julio Ramón Ribeyro el temperamento como género literario

Por Cristian Crusat Julio Ramón Ribeyro es un hombre que está en un balcón. Este hombre trabaja como redactor y traductor de noticias en la agencia France-Presse. El balcón cuelga anónimamente sobre una plaza parisiense, la place Falguière, un anodino lugar de paso desde el que se divisa –más allá de los tejados de pizarra y el parpadeante letrero de un bureau tabac– la arrogante torre Montparnasse. Delgado, huraño y taciturno, Ribeyro se asoma a la calle para fumar un cigarrillo y prestar un p…

Tributo a Abraham Valdelomar: Maestro de las letras Peruanas

Tributo a Abraham Valdelomar: Maestro de las letras Peruanas

Hoy, 27 de abril, celebramos el legado literario de Abraham Valdelomar Pinto, reconocido como el padre del cuento criollo peruano. Nacido en Ica en 1888, Valdelomar fue un escritor multifacético que dejó una huella imborrable en la literatura de su país. A lo largo de su vida, Valdelomar destacó como poeta, dramaturgo, ensayista y caricaturista, revolucionando las letras peruanas con su creatividad y originalidad. Fundó la influyente revista Colónida y nos legó relatos inolvidables como "E…

Mariano Melgar: El Poeta que murió por amor y libertad

Mariano Melgar: El Poeta que murió por amor y libertad

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació el 10 de agosto de 1790 en Arequipa, hijo de don Juan de Dios Melgar Sanabria y de doña Andrea Valdivieso. Melgar fue el tercero de once hermanos. Desde temprana edad, a los 3 años ya sabía leer; a los 8 años hablaba latín y el talento para el estudio era una cualidad que sobresalía por sobre todas las cosas. Su padre, Juan de Dios, conseguiría que el pequeño Mariano, antes de cumplir los siete años, sea aceptado en la capellanía de Arequipa, recibiendo l…

Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (* Santa Beatriz, Lima, 31 de agosto de 1929 - † Surquillo, Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50 de nuestro país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa y Enrique Congrains. Publicó los libros de cuentos Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958) y Tres historias sublevantes (1964)…

Diez frases inolvidables de Horacio Quiroga

Diez frases inolvidables de Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878 y se suicidó en Buenos Aires, Argentina, el 19 de febrero de 1937. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.

José María Eguren

José María Eguren

José María Eguren Rodríguez nació en Lima el 7 de julio de 1874 y murió en la misma ciudad el 19 de abril de 1942. Fue un poeta, escritor, pintor y fotógrafo peruano. Entre sus obras, las más destacadas fueron Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas.

Guy de Maupassant

Guy de Maupassant

René Albert Guy de Maupassant nace en Dieppe el 5 de agosto de 1850 y muere en París el 6 de julio de 1893; fue un escritor y poeta naturalista francés. Escribió principalmente cuentos, aunque también cuenta con seis novelas y varias crónicas periodísticas, especialmente sobre literatura francesa.

Sebastián Salazar Bondy

Sebastián Salazar Bondy

Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero de 1924 y murió en la misma ciudad el 4 de julio de 1965. Fue un poeta, crítico, escritor, periodista y dramaturgo peruano, miembro de la llamada generación del 50.

Manuel Ascencio Segura

Manuel Ascencio Segura

Manuel Ascencio Segura y Cordero nació en Lima el 23 de junio de 1805 y murió en la misma ciudad el 18 de octubre de 1871. Fue un escritor y dramaturgo peruano, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana. Es considerado como el creador del teatro nacional peruano, junto con Felipe Pardo y Aliaga (Lima, 1806-1868), con quien a menudo polemizó. Destacó con sus comedias y sainetes costumbristas, que enriqueció con voces y giros populares. Mientras Pardo y…

Seis poemas más entrañables de Julio Cortázar

Seis poemas más entrañables de Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914 y murió en París el 12 de febrero de 1984, fue un escritor, profesor y traductor —oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales—. En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país, que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París. Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su ti…

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra el 14 de junio de 1986, fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la universal. Sus dos libros más conocidos, "Ficciones" y "El Aleph", publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibl…

Felipe Pardo y Aliaga

Felipe Pardo y Aliaga

Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de 1806 y murió en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1868. Fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la élite aristocrática limeña, fue, junto con Manuel Ascencio Segura, el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos, el más cele…