El poeta y patriota peruano Mariano Melgar, autor de Carta a Silvia, murió fusilado el 12 de marzo de 1815 en Umachiri, Puno.

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1790. Fue hijo de don Juan de Dios Melgar Sanabria y doña Andrea Valdivieso Gallegos. Creció en su ciudad natal; a los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín, y otros autores indican que, además, Melgar antes de cumplir los diez años llegó a dominar el inglés y el francés.

Después de su primera decepción (que se hace notar en su Soneto a la mujer), se enamoró de María de los Santos Corrales Salazar, mejor conocida como Silvia, a quien él mencionaría románticamente en sus famosos yaravíes (forma poética lírica basada en el sentimiento en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza). Todo su drama amoroso y biografía puede considerarse verosímil, siendo tomado de su conocida Carta a Silvia, en la que el poeta expresa en más de 500 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada niña.

En 1814, la revolución de Mateo Pumacahua tuvo lugar en el Cusco, lo cual enfureció la aparente tranquilidad del virreinato español en el Perú e incitó a Melgar para unirse a la causa independentista. Tras ganar el Combate de Apacheta, en Arequipa, el ejército marchó hacia Puno en la batalla de Umachiri. Luego de la derrota de las tropas independentistas, estos fueron hechos prisioneros, incluyendo al joven Melgar. El general español Ramírez, después de mantener cautivo a Melgar por un tiempo, ordenó a sus oficiales fusilarlo. Melgar murió el 12 de marzo de 1815, a la edad de 24 años.

Fuente: deperu.com