Junto a Ciro Alegría y José María Arguedas, es considerado uno de los más importantes narradores de la literatura indigenista o neoindigenista peruana.
Manuel Scorza nació en Lima, el 9 de septiembre de 1928. A los 7 años, por razones de salud, viajó a Huancavelica y tres años después regresó a la capital. Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado. En 1945, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y formó parte del Partido Aprista Peruano.
Salió exiliado del país en 1948, cuando tenía 20 años, tras el golpe de Estado perpetrado por el general Manuel A. Odría. Llegó a París, Francia, aprendió francés y trabajó como lector de español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud. Volvió al Perú durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962).
Desde 1956 hasta 1965 dirigió la edición de los “Populibros”, lo que democratizó el libro y el acceso de la población a una gran colección de joyas literarias escritas por autores peruanos, latinoamericanos y universales, a precios accesibles.
En 1968, cuando había luchas campesinas en la sierra central y a raíz de su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el Perú. Falleció el 27 de noviembre de 1983, cuando el avión que lo trasladaba de Madrid, España, a Bogotá, Colombia, se estrelló contra una colina.
En su obra narrativa, Manuel Scorza tocó los problemas del Perú profundo, como la contradicción entre los campesinos y la explotación minera por grandes compañías extranjeras.
Fuente: Biblioteca Nacional del Perú
Ahmedabad